Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


PSICOPROFILAXIS PERINATAL: PREPARACIÓN CORPORAL Y PSÍQUICA DE LAMUJER EMBARAZADA PARA EL NACIMIENTO

22 Jul 11 - 17:22

Psicología y Salud
Universidad Veracruzana
rbulle@uv.mx.
ISSN (Versión impresa): 1405-1109
MÉXICO
2007
José Salvador Sapién López / Diana Isela Córdoba Basulto
Psicología y Salud, julio-diciembre, año/vol. 17, número 002
Universidad Veracruzana
Xalapa, México
pp. 219-229 

La aceptación de las mujeres de la Preparación para el Parto (PP) significa que es un espacio donde se promueven y se ejercen derechos reproductivos asociados a la maternidad y a la salud temprana del individuo, ya que, como lo plantea Figueroa (1996), estos derechos “pretenden asegurar a la persona humana la libre determinación sobre el número y el espaciamiento de los hijos; esto es, la capacidad de decidir si, cuándo y cómo tenerlos, el control de su sexualidad, el acceso a la información, servicios y asesoramiento al respecto, así como la satisfacción de ciertos derechos humanos básicos, para que las decisiones reproductivas adquieran un sentido integral” (p. 72). La PP busca un desarrollo saludable de los embarazos y partos y el posponer al menos tres años una próxima gestación. Así, por una parte, se adhiere a una meta institucional en boga (Córdoba, 2005), que es la de reducir el número de hijos que han de tener las parejas; por otra, en congruencia con un hallazgo antropológico sobre mortalidad materna en los Altos de Chiapas (Garza y Freyermuth, 2000), alienta la reducción de la paridad para evitar el desgaste físico de las mujeres. Desafortunadamente, la PP aún es de escasa prioridad institucional, lo que podría relacionarse con cuatro hechos: 1) atiende la reproducción, la cual tiende a ser vista socialmente como un fenómeno habitual, natural y consustancial de las mujeres, que son poco valoradas social y culturalmente (Córdoba, 2005; Sapién, 2006); 2) atiende la reproducción de manera preventiva, cuando más bien la curación de enfermedades caracteriza al modelo médico vigente (Lartigue, Vives y Ávila, 1996); 3) bajo este modelo se carece de indicadores de significación institucional de que la PP sea efectiva, y 4) los beneficios de la PP no son conocidos ni exigidos por los usuarios de los servicios públicos de salud, ni los perjuicios maternos e infantiles son reclamados por los usuarios de la ginecoobstetricia. El escaso apoyo que en los centros hospitalarios se proporciona a los departamentos que ofrecen servicios de psicoprofilaxis, o la inexistencia de estos departamentos, constituyen indicadores de que en México prevalece el modelo médico de salud, que se erige como el mejor facultado para diagnosticar y restablecer o controlar alteraciones orgánicas y funcionales del cuerpo (Mercado, 1996).
 

 


Anonymous

Fiorella

20 May 2015 - 11:22 am

Buenos días, quisiera que me informen sobre el local donde imparten el taller o las sucursales con las que cuenta, así como el costo de las clases. Gracias

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Psicoprofilaxis Perinatal