Inicio
“No hay nada más hermoso para una Mujer que la espera, el
nacimiento,y la crianza de un hijo, experiencia tan vital que es
necesario enfrentarla con fortaleza, serenidad y mucho amor”
A lo largo de la historia, las mujeres embarazadas han hecho infinidad de cosas para fortalecer su cuerpo, algo fundamental cuando el parto se aproxima.
En la vida diaria, no hay ninguna tarea que requiera de una mínima preparación, y el nacimiento de un hijo es una de las más importantes que se pueden emprender por ello, se requiere que Mamá y Papá se preparen para recibir a su hijo con alegría y responsabilidad.
¿EN QUE CONSISTE EL CURSO PARA EL PARTO PSICOPROFILACTICO?
Los cursos de preparación para el parto psicoprofilactico se introdujeron en nuestro país hace aproximadamente 30 años, de modo que hoy son una realidad, Incluso la legislación propone que toda embarazada debe prepararse para el nacimiento de su hijo. Estos cursos merecen toda la atención de la pareja, pues al estar preparados física y emocionalmente les brinda la oportunidad de vivir más de cerca el proceso del embarazo, parto y crianza del hijo por nacer, y además participar de una manera responsable en todo ese maravilloso proceso de
“DAR LA VIDA” Hoy en día los cursos de preparación al parto gozan de mayor aceptación, puesto que la pareja cada vez más se interesa por asumir de mejor manera la paternidad. Los cursos de preparación para el parto acercan a las parejas al reconocimiento de estas dos áreas con el objeto de que vivan la experiencia de una manera más gratificante.
VENCER EL MIEDO
Aunque el proceso del embarazo y nacimiento es algo natural y fisiológico, la mayoría de las mujeres que esperan un bebé tienen ciertos temores primero, por asegurarse de que su hijo nazca bien y segundo por el momento del parto
Estos temores se van incrementando a lo largo del embarazo debido a varios aspectos: A la información no siempre adecuada que rodea a la pareja; a las diferentes sensaciones que perciben y que no son siempre explicables para ellos; a las diferentes presiones sociales a las que se ven sujetos a partir del embarazo, que tienen que ver con la crianza de su hijo por nacer.
Muchos de los síntomas que presenta la mujer embarazada considerados como normales en esta etapa, son síntomas que en otras etapas de la vida estarían considerados como patológicos o indicadores de enfermedad, lo que hace que la mujer libre una batalla entre salud y enfermedad.
En estos cursos de preparación para el parto, la mujer y su pareja podrán encontrar respuestas a sus inquietudes y temores y disminuir su ansiedad.
Entre otras ventajas los cursos de preparación para el parto psicoprofiláctico tiene como objetivo El que las parejas tengan un embarazo saludable; se preparen para ejercer una paternidad responsable y puedan tener un hijo en las mejores condiciones de salud; preparar a las parejas para hacerse cargo de la crianza temprana con base en una adecuada lactancia materna, así como ayudar a la mujer a que descubra sus habilidades innatas para la maternidad.
.
PREPARACIÓN:
Con el fin de incrementar la confianza de las parejas mediante el desarrollo de habilidades que le ayuden a trabajar con los ritmos propios del cuerpo, se llevan a cabo diferentes técnicas didácticas.
En general, la mayoría de los centros incluye fisioterapia obstétrica. En particular se brinda información sobre el embarazo y el trabajo de parto; los cambios físicos y emocionales;, técnicas de pujo relajación, respiración y masaje,
La práctica en pareja ayuda al compañero a familiarizarse y proporciona a ambos la oportunidad de desarrollar un sistema coordinado que sea útil en el manejo del trabajo de parto.
La fisioterapia obstétrica aumenta la flexibilidad muscular y disminuye las molestias propias del embarazo, dotando a la mujer de una condición física para el trabajo de parto. Con una buena respiración y óptima relajación se consigue controlar el dolor. La relajación aporta tranquilidad de ánimo y proporciona armonía entre la mente y el cuerpo.
Estas clases le ofrecen la oportunidad de entrenarse para que el padre tenga participación activa en el momento del parto porque así podrá controlar las contracciones de su compañera, dirigir su respiración y ayudarla en la relajación, pero además es justo que también los hombres tengan la posibilidad de expresar los sentimientos que les produce la paternidad. Aunque no suelen contarlo a su mujer albergan miedo sobre el desarrollo del embarazo y del parto, y temen igualmente que el niño no pueda nacer sano.
A los futuros padres les inquieta la responsabilidad que se les echa encima, los cambios que pueda sufrir la relación de pareja, y es muy importante que no queden excluidos de la estrecha relación que se establecerse entre la madre y su
pequeño hijo.
Por último, está demostrado que con estos cursos facilita el parto y reduce la duración del Trabajo de Parto.